
Electrocardiograma
El electrocardiograma (ECG) es una prueba sencilla, rápida e indolora que registra la actividad eléctrica del corazón en cada latido, mediante electrodos colocados en la piel. El electrocardiógrafo dibuja en papel un trazado con ondas que reflejan la actividad de aurículas y ventrículos, permitiendo obtener al menos 12 derivaciones desde distintos puntos del cuerpo. Es fundamental para detectar arritmias, infartos, daños cardíacos y para evaluar el efecto de fármacos o dispositivos como marcapasos. No supone ningún riesgo para el paciente.
A continuación le entregamos alguna información para que pueda aclarar algunas dudas sobre este estudio.
¿QUE ES?
Un electrocardiograma (ECG o EKG) es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón. Mide la forma en que viajan los impulsos eléctricos a través del músculo cardíaco mientras se contrae y se relaja, lo que permite a los médicos detectar problemas cardíacos.
¿CÓMO SE REALIZA?
Durante el examen, se colocan electrodos en el pecho, brazos y piernas del paciente. Estos electrodos están conectados a una máquina que registra la actividad eléctrica del corazón y la muestra en forma de ondas en un papel o en una pantalla. El procedimiento es indoloro y no invasivo.
INDICACIONES GENERALES
- Generalmente, no se requiere ninguna preparación especial, pero se recomienda evitar el consumo de cafeína y otros estimulantes antes del examen. Es importante permanecer quieto durante la prueba para obtener resultados precisos.